Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • Este n mero correspondiente al primer semestre del

    2019-05-14

    Este número, correspondiente al primer semestre del año 2013, se abre con una sección dedicada ceramidase reflexionar sobre América Latina desde diferentes puntos cardinales: literatura, ciencia y tecnología, derechos humanos, filosofía, historia de las ideas y dos perspectivas del pensamiento de Francisco Bilbao. El artículo “América Latina y el nuevo orden letrado: teorías, apuestas y mercados”, de Román de la Campa, propone una mirada de conjunto sobre el nuevo orden letrado latinoamericano a la luz del examen de la nueva dinámica neoliberal y la crisis de las humanidades. Sigue a este artículo otra mirada de conjunto, en este caso dedicada a un tema de enorme importancia para la región, “Dimensiones internacionales de la ciencia y la tecnología en América Latina”, de María Paz López y Ana María Taborga. La especialista Ana Luisa Guerrero Guerrero propone un análisis crítico del pensamiento filosófico sobre los derechos humanos colectivos, en su artículo “Asociaciones pluriétnicas y derechos humanos: una reflexión filosófica de Luis Villoro”. El investigador Marcos Cueva Perus examina la compleja relación entre el poder político y la dinámica de nuestras sociedades, en su texto “Aspectos de la red clientelar en América Latina”. Cierran esta sección dos artículos en torno a Francisco Bilbao, los cuales se dedican a ofrecernos una nueva mirada sobre el gran pensador chileno del siglo , cuyos aportes al proyecto latinoamericanista y al pensamiento anticolonial son recuperados a través de los artículos “Anticolonialismo y socialismo de las periferias. Francisco Bilbao y la fundación de , de Rafael Mondragón, y “Francisco Bilbao, entre el proyecto latino americano y el gran molusco”, de Alvaro García San Martín. La segunda sección, Literatura y representación, nos ofrece cuatro aportes, dos centrados en el Río de la Plata y Montevideo: “Inconsciente y folclore en el ensayismo de Bernardo Canal Feijóo”, de Alejandra Mailhe y “Representaciones contemporáneas sobre América Latina en sectores populares de Argentina y Uruguay (2008-2011)”, de Jorgelina Loza. Las últimas dos colaboraciones están dedicadas a clavicle la obra del escritor argentino Ricardo Piglia, las cuales son análisis a su obra: “: el escritor y el terrorismo de Estado”, de Alberto Julián Pérez y “Entre la literatura fantástica y el realismo: estética y sociedad en la narrativa de Ricardo Piglia”, de Alfonso Macedo Rodríguez. El número 56 de incluye cuatro reseñas de obras de reciente aparición, dos de ellas dedicadas al campo de la literatura y otras dos a la historia.
    Darle nombre a una época ayuda a pensarla pero también encarna riesgos, más aún si se trata de un periodo cercano. Las propuestas triunfales de la posmodernidad se han agotado, el ímpetu poscolonial pasa gradualmente a la imprecisión y no está muy claro qué viene después, más allá de ese embudo llamado globalización y los diversos acomodos que suscita, tanto en América Latina como en otras latitudes. Casi un cuarto de siglo después de la caída del Muro de Berlín y la disolución del socialismo oficial, todo ello seguido por una crisis descomunal del capitalismo financiero aparentemente análoga al “Crack” del ’29 —en sí acompañada por una expansión inédita de capital en Brasil, China y la India, al igual que una contracción demoledora en Europa y otras partes del mundo— escasean rumbos esclarecedores para periodizar el presente, no sólo en el terreno de la cultura, donde siempre ha abundado la duda productiva, sino en el propio entorno de la economía y la política. Sopesar entonces que la soberanía estatal está en jaque y que la ética social opera en un vacío quizá permita catar nuevos senderos filosóficos ante el momento actual —la biopolítica de Foucault, la multitud de Negri o el Estado de excepción de Agamben, por ejemplo —aunque todo ello posiblemente confirme, de otro modo, el talle de un horizonte autotélico sin claras alternativas de exterioridad y resistencia.